Ir al contenido principal

Postres rápidos: ¡Todo en 5 minutos!


¡Hola, bonitos y bonitas! ¿Alguna vez les ha pasado que están hambrientos, probablemente solos en casa, y tienen ganas de comer algo delicioso, rápido y sencillo? Sabemos que  a muchos les ha pasado, por eso, con el permiso de la tía Andrea, traemos una lista de los postres rápidos que puedes hacer en 5 minutos. ¡Comencemos, bonitos!

1. Mousse de chocolate
¡Bonitos y bonitas! ¿Sabían que cuando combinan chocolate y agua de la forma correcta, obtienen un maravillosamente rico postre? ¡Es un mousse simple de hacer y lo puedes untar en postres horneados!

2. Cheesecake de galleta
¡Superfácil, bonitos! Lo único que se necesita es galletas, azúcar, queso philadelphia, mantequilla, queso fresco y, en este caso, fresa! Recuerden, bonitos y bonitas, que aquí lo único que hornearán será la masa de galletas trituradas combinadas con la mantequilla! 

3. Smoothie
¡Esta es una riquísima manera de tener energía durante el día! Solo necesitas una buena dosis de frutas y yogurt. ¡Superdelicioso!
4. Banana split
Dos plátanos, crema chantilly, bolas de helado, fudge... ¡Y listo! ¡Es riquísimo! Además, puede comerse ahora que el sol está empezando a salir y lo pueden decorar como más les guste.

¡Y eso es todo, bonitos y bonitas! ¿Harán alguno de estos postres? ¡Todos se ven igual de ricos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conoce del Perú: ¡Los mejores postres peruanos!

¡Hola, bonitos y bonitas! ¿Cómo están? Hoy queremos hablarles de un tema superdelicioso para todos los peruanos: ¡La deliciosa repostería peruana ! Picarones , Suspiro a la limeña y la riquísima mazamorra morada ... ¡Riquísimo! ¡Empecemos! 1. Picarones ¿Sabían que este dulce limeño fue creado cuando llegaron los españoles en la época de la conquista? Así, es una mezcla de ingredientes europeos y peruanos. 2. Suspiro a la limeña ¡El riquísimo suspiro a la limeña! Este es un postre emblemático de Lima, preparado con manjar blanco, leche, azúcar y yemas. 3. Mazamorra morada Este postre se prepara con maíz morado, con el que también se prepara la riquísima chicha morada.  4. Arroz con leche Este riquísimo postre tiene tanta popularidad que fue mencionado por Ricardo Palma en su libro " Tradiciones peruanas ". ¡Y existen muchos postres riquísimos más, como los champús! ¡Volveremos a tocar el tema de los postres pronto, bonitos y bonitas! ¡Un be...

¡Diferentes tipos de paté!

¡Hola, bonitos y bonitas! Esta semana hablaremos de algo que puede servir como complemento para el desayuno o el lonche; el paté . ¡Y hoy traemos una lista de todos los tipos de paté que puedas preparar! ¡Así que comencemos! 1. Tapenade o paté de aceitunas Sano y rico. Se prepara mezclando aceitunas, alcaparras , ajos , romero , tomillo y aceite de oliva. 2. Paté de atún ¡Muy sencillo! Se mezcla el atún con nata, zumo de limón y tabasco hasta conseguir una consistencia uniforme. 3. Paté de garbanzos o humus Solo debes mezclar los garbanzos con zumo de limón, aceite de oliva, ajo y sésamo. ¡Puedes servirlo con tostadas! 4. Paté de pollo  Para prepararlo vas a necesitar mantequilla, una pechuga de pollo, cebolla, caldo de pollo, tocino, leche, pimienta y sal. ¡Y eso es todo, bonitos y bonitas! Esperemos que disfruten.

A propósito del tema de los alfajores... ¡Prepáralos de maicena!

¡Hola, bonitos y bonitas! Hoy venimos recargados y, ya que estuvimos hablando del tema de los alfajores,  traemos para ustedes una deliciosa receta de cocina para preparar exquisitos alfajores de maicena . Así que... ¡A cocinar! Ingredientes: Para esta receta necesitaremos: 1 y 1/2 taza de harina 1/2 taza de maicena  200 gramos de margarina Azúcar en polvo Un bowl Un colador Bolsas transparentes Moldes ¿Listos con todos los ingredientes? ¡Excelente! Antes de que la tía Andrea nos encuentre huzmeando en sus cosas, empezamos la preparación. Preparación: Antes de comenzar, debemos precalentar el horno a 180° C.  Vertimos la taza y media de harina sobre el bowl, agregando la media taza de maicena. Para esto, nos ayudaremos del colador. Luego de esto, pasamos a la parte más dulce; ¡el azúcar en polvo! Agregaremos 8 cucharadas, siempre ayudándonos del colador. Así llegamos a la parte grasosa de la preparación; la margarina. Agregaremos...