¡Hola, bonitos y bonitas! Hoy hablaremos de un postre superconocido; el alfajor. A propósito de lo que, podría ser, el primer postre que enseñaremos a preparar, he aquí algunos datos curiosos de este delicioso manjar.

Debido a que este es netamente un postre español de gran popularidad, su posicionamiento se fue extendiendo hasta ser encontrados en almacenes de las primeras naves de españoles dirigidos a América. Siendo así, las primeras referencias de su presencia en este continente son mencionadas en Venezuela y Perú. ¿No es maravilloso? Es más, el auge del alfajor fue tanto durante el siglo XVI que su fama queda patente en obras literarias, como Guzmán de Alfarache.
En el presente, en lugares como Argentina, Chile, Colombia y México, el alfajor es reconocido como un dulce típico, siendo un postre representativo en zonas como Aracena, provincia de Santa Fe, endulzado con el riquísimo dulce de leche argentino
Caso similar sucede en el caso de los alfajores peruanos, donde la presentación se basa en dos discos de masa de harina horneada, unidos por una capa de manjar blanco y cubiertos con azúcar impalpable. Existen múltiples ejemplares de este postre, siendo el más destacado, al menos por su tamaño, el King Kong de manjar blanco de Lambayeque, típico del norte del Perú.
Sin embargo, hay var como el arequipeño, el alfajor moqueguano, el alfajor de Sayán, el alfajor de camote y el alfajor de miel. Unas verdaderas delicias.
Y tú, ¿probaste alguno?
Caso similar sucede en el caso de los alfajores peruanos, donde la presentación se basa en dos discos de masa de harina horneada, unidos por una capa de manjar blanco y cubiertos con azúcar impalpable. Existen múltiples ejemplares de este postre, siendo el más destacado, al menos por su tamaño, el King Kong de manjar blanco de Lambayeque, típico del norte del Perú.
Sin embargo, hay var como el arequipeño, el alfajor moqueguano, el alfajor de Sayán, el alfajor de camote y el alfajor de miel. Unas verdaderas delicias.
Y tú, ¿probaste alguno?
Comentarios
Publicar un comentario